Es día 1 y toca dar un repaso a las ofertas más interesantes que la Filmoteca de Catalunya nos presenta en este mes de Febrero. Para ser el más corto del año nos hemos encontrado con serios problemas para hacer una selección de 10 (+1 sorpresa), ya que teníamos hasta 25 películas merecedoras de entrar en la lista. Para seleccionar, se ha hecho uso del sistema menos fiable de todos: la democracia.
1. MOONRISE KINGDOM, Wes Anderson, 2012.
Sinopsis: Años 60. La huida de dos jóvenes amantes de su pueblo natal lleva a sus familiares y amigos a salir en su búsqueda. Así, quedarán de manifiesto viejos rencores y ocultas relaciones románticas entre algunos de los personajes que participan en la búsqueda.
¿Por qué la queremos ver? En Cabrons somos muy fans de Wes Anderson. Cuando la estrenaron, leí algunas críticas que decían que era su mejor film. No me atrevería a decir que es su mejor obra (posiblemente porque una servidora está profundamente enamorada de The Tenenbaums), pero sin duda, es uno de los mejores films del 2012 y que vale la pena ver en pantalla grande (como todo Wes Anderson)
¿Cuándo? Viernes 1, a las 19:30h. Y domingo 10, a las 21:30h.
2. THE TURIN HORSE, Béla Tarr, 2011.
Sinopsis: Libremente inspirada en un episodio que marca el fin de la carrera del filósofo Friedrich Nietzsche. El 3 de enero de 1889, en la plaza Alberto de Turín, Nietzsche se lanzó llorando al cuello de un caballo agotado y maltratado por su cochero y, después, se desmayó. Desde entonces, dejó de escribir y se hundió en la locura y el mutismo. En una atmósfera preapocalíptica, se nos muestra la vida del cochero, su hija y del viejo caballo.
¿Por qué la queremos ver? The Turin Horse y War Horse se estrenaron exactamente el mismo día en España y todo el mundo habló de la segunda. Exilio cultural ya.
¿Cuándo? Domingo 3, a las 19:30h. Y miércoles 6 a las 20:00h.
3. SER O NO SER, Ernst Lubtisch, 1942.
Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Varsovia, durante la ocupación alemana. El profesor Siletsky, un espía al servicio de la Gestapo, está a punto de entregar una lista con el nombre de los colaboradores de la Resistencia. Joseph Tura, actor polaco, intérprete de Hamlet y esposo de María Tura, también conocida actriz, intentará evitarlo. Con la ayuda de los actores de su compañía, se hará pasar por el cruel coronel Erhardt y por Siletsky para entrar en el cuartel general de las SS.
¿Por qué la queremos ver? Una comedia con diálogos brillantes y que consigue mantener el interés todo el rato con una trama muy elaborada. Un film antinazi divertido y corrosivo al mismo tiempo.
¿Cuándo? Viernes 8, a las 19:00h. Y sábado 9, a las 22:00h.
4. EL TOPO, Alejandro Jodorowsky, 1970
Sinopsis: En un Oeste imaginario, el pistolero Topo se enfrenta a una banda de fetichistas, dirigida por un coronel lascivo, que tiene atemorizada a una congregación franciscana.
¿Por qué la queremos ver? Por rara. Es el segundo largometraje de Jodorowsky, ¿el artista total? No conocemos a nadie que haya creado en tantos ámbitos artísticos.
¿Cuándo? Sábado 9, a las 16:30h. Y martes 12, a las 20:00h.
5. PAISÀ, Roberto Rossellini, 1942
Sinopsis: Seis episodios independientes con el nexo común del avance de las tropas aliadas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Por qué la queremos ver? A Núria Bou le gusta mucho. Junto a Roma, città aperta es la obra neorealista más destacada de Rossellini.
¿Cuándo? Miércoles 13, a las 17:00h.
6. VIRIDIANA, Luis Buñuel, 1961.
Sinopsis: Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana (Silvia Pinal), novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer.
¿Por qué la queremos ver? Porqué es una de las pelis favoritas de Daniel. El film que mejor recoge la esencia de ese país llamado Hispania. Vuelta de Buñuel a su país natal después de su exhilio mexicano. Debéis verla, le dedicaremos un especial a Luis Buñuel en un futuro.
¿Cuándo? Jueves 14, a las 18:30h. Y viernes 15, a las 22:00h.
7. LUNA NUEVA, Howard Hawks, 1940.
Sinopsis: Hildy Johnson, la mejor reportera del Morning Post, anuncia que va a dejar el periodismo para casarse y dedicarse a las labores del hogar. Entonces Walter Burns, el editor del periódico y ex-marido de Hildy, se sirve de toda clase de tretas para retenerla en el periódico y, de paso, reconquistarla.
¿Por qué la queremos ver? Porqué el mundo debe saber que hay una Luna nueva sin vampiros, ni hombres-lobo afeminados. Dirige Howard Hawks. Que levante la mano quién sepa el nombre del director de su homónima.
¿Cuándo? Miércoles 20 y domingo 24, a las 21:30h.
8. BARRIO, Fernando León de Aranoa, 1998.
Sinopsis: Javi, Manu y Rai son tres adolescentes que viven en un barrio periférico de Madrid que ven como el verano pasará monótono y aburrido en el suburbio. La falta de dinero, las chicas y sus ilusiones serán los temas que centren la vida de estos chicos. Comenzarán a buscarse la vida y se iniciarán con algunos trapicheos para intentar conseguir su gran sueño, salir del barrio y ver el mar.
¿Por qué la queremos ver? Aunque en este post ya nos hemos metido con España dos veces, de vez en cuando salen productos buenos, como Barrio. Hemos escogido esta película, pero atención, la Filmoteca le dedica todo un ciclo al director (que también ha hecho Princesas, Los Lunes al Sol...).
¿Cuándo? Viernes 22, a las 22:00h.
9. CENTAUROS DEL DESIERTO, John Ford, 1956.
Sinopsis: Texas. En 1868, tres años después de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los comanches que han raptado a una de sus sobrinas se convertirá en un modo de vida para él y para Martin, un muchacho mestizo adoptado por su familia.
¿Por qué la queremos ver? Encontramos al John Ford crepuscular mucho más interesante que sus anteriores westerns. Aquí, John Wayne sí mola. Además, se proyecta en Aula de cinema, por lo que contará con una interesante conferencia entornor al género western.
¿Cuándo? Miércoles 27, a las 17:00h.
10. A COLT IS MY PASSPORT, Takashi Nomura, 1967.
Sinopsis: Un asesino a sueldo y su leal compañero son perseguidos por los miembros del grupo yakuza cuyo jefe mataron. Tras un intento frustrado de huir en avión, intentarán escapar en barco, pero para ello deberán esperar varias horas y resistir el acecho de sus enemigos ávidos de venganza.
¿Por qué la queremos ver? Nikkatsu es una de las productoras más antiguas de Japón. Su fundación data de 1912 y todavía hoy sigue viva. Es clave para comprender la evolución de la sociedad y el cine japones durante el siglo XX. A colt is my passport es una de sus incursiones en el cine de género más fructíferas.
¿Cuándo? Miércoles 13, a las 21:30h. Y sábado 16, a las 19:30h.
Mención especial: PRETTY WOMAN, Garry Marshall, 1990.
Sinopsis: Edward Lewis (Richard Gere), un apuesto y rico hombre de negocios, contrata a una prostituta, Vivian Ward (Julia Roberts), durante un viaje a Los Angeles. Tras pasar con ella la primera noche, Edward le ofrece dinero a Vivian para que pase con él toda la semana y le acompañe a diversos actos sociales.
¿Por qué la queremos ver? Pretty Woman se ha quedado como mención especial no por méritos sino porque no pasó la votación previa a este post y se ha quedado fuera de los 10 “must-seen” de este mes. Pero la película me apasiona (irracionalmente, supongo). Podría hacer una lista larguísima de motivos para ver Pretty Woman, pero ahora que os he dicho que me encanta este film seguramente habéis perdido todo el respeto que podíais tenerme. Al menos id para ver la mítica escena de Julia Roberts regresando a la tienda sin comprar nada (seguro que todos habéis deseado hacerlo alguna vez) y por la canción.
¿Cuándo? Domingo 17, a las 17:00h. Y jueves 28, a las 21:30h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario